Entradas Por :

Incubadora Talento

PROGRAMA LÍDER EN ESTRATEGIAS Y GESTIÓN SOSTENIBLE

1024 577 Incubadora de Talento

La Cátedra T-Systems – Universidad de Granada de Innovación en Digitalización Sostenible y la Incubadora de Talento desarrollan un programa líder para formación en estrategias y gestión sostenible para empleados/as de T-Systems en Alemania.

Los participantes en el programa son trabajadores de la empresa y forman parte de un grupo de jóvenes con talento a quienes T-Systems ha ofrecido participar en un plan de formación y mentoring interno para impulsar su carrera profesional.

Este curso está diseñado para brindar una visión general completa de la relación entre las estrategias empresariales y el medio ambiente natural, con un enfoque particular en las actividades relacionadas con la digitalización. El curso incluirá tres días intensivos: el 25, 26 y 28 de abril y se ofrecerá en línea. El contenido explora conceptos y marcos clave para pensar en la sostenibilidad, incluyendo la triple línea de base, la economía circular, el rendimiento ambiental y los modelos de negocios sostenibles. Los participantes también aprenderán ejemplos específicos de los desafíos ambientales que enfrenta la industria tecnológica, incluyendo los desechos electrónicos, el consumo de energía y los centros de datos.

A lo largo del curso, los participantes examinarán conceptos clave, datos corporativos actualizados sobre el impacto ambiental, estudios de casos y ejemplos del mundo real de empresas que han integrado con éxito consideraciones ambientales en sus estrategias empresariales. Los participantes también tendrán la oportunidad de participar en discusiones y ejercicios que les ayudarán a aplicar estos conceptos a sus propias organizaciones.

Además de proporcionar una base sólida de conocimientos y habilidades, este curso tiene como objetivo inspirar y motivar a los participantes a tomar medidas sobre cuestiones ambientales dentro de sus propias organizaciones o en operaciones con clientes. Al final del curso, los participantes tendrán una mejor comprensión del papel que las empresas pueden desempeñar en la creación de un futuro más sostenible y estarán equipados con algunas de las herramientas y estrategias necesarias para impulsar cambios corporativos sostenibles.

LA IdT APOYA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON EL PROGRAMA TALENTO MUJER 4.0

1024 576 Incubadora de Talento

Coincidiendo con el 8M, la Incubadora de Talento y la empresa Alight Solutions ponen en marcha la segunda edición del Programa Talento Mujer 4.0, un programa dirigido a fomentar que el talento femenino se desarrolle en el mundo digital

En España hacen falta hoy en día tres millones de profesionales con competencias digitales que posibiliten que las empresas y administraciones publicas puedan realizar la enorme tarea de reestructurar sus procesos internos de gestión y producción y hacer frente con éxito a la híper-aceleración digital a la que actualmente se enfrentan. Y pese a que las estadísticas dejan claro que el sector digital es uno de los sectores que más empleo y mejores salarios está ofreciendo actualmente en el mercado laboral, la presencia de la mujer en este sector sigue siendo claramente minoritaria.

Por ello, nuevamente la Universidad de Granada, en colaboración con la multinacional Alight que participa de forma muy activa en el patrocinio de este tipo de programas, arrancan el programa Talento Mujer dirigido a acelerar y facilitar el acceso al sector tecnológico y digital a mujeres con perfiles STEM.

Talento Mujer contempla tanto un programa de seminarios de formación experiencial en habilidades directivas como un período de prácticas retribuidas de 4 meses en la empresa Alight Solutions, multinacional líder en soluciones empresariales para la gestión y administración de capital humano en la nube.

NUEVO TALLER DE COMUNICACIÓN EFECTIVA DE LA INCUBADORA

985 1024 Incubadora de Talento

Los chicos del Programa de Aceleración de Competencias mejoraron sus habilidades comunicativas con un taller intensivo de Comunicación Efectiva.

Respirar bien, controlar el nerviosismo, escuchar activamente, no repetir muletilllas, mirar a los ojos, controlar el “pulso” del momento, sonreír, asentir, tener conciencia del lenguaje no verbal, de la entonación…. Todo esto y mucho más trabajaron los participantes del taller que tuvieron 4 horas intensivas con Luis ortega, experto en comunicación y técnicas de negociación.

Y es que hacer un buen uso de la comunicación, saber comunicar y transmitir correctamente, es una de las competencias más demandadas actualmente por las empresas. Su uso además no es solamente en el área profesional donde evidentemente brindar una comunicación adecuada es una habilidad que puede marcar grandes diferencias e incrementar las posibilidades de éxito en cualquier situación, sobre todo cuando se ejercen funciones de liderazgo, sino que también en el ámbito personal una comunicación efectiva es vital ya que ayuda a comprender el punto de vista del otro y dar a entender el nuestro claramente, repercute favorablemente en la autoestima personal e influye decisivamente en cómo hacemos sentir a los demás.

El taller, patrocinado por la multinacional Alight Solutions, tuvo lugar el miércoles 23 de febrero, de 16.00 h a 20:00 h, en el seminario E04 de la Facultad de Empresariales.

LA INCUBADORA PARTICIPA EN EL ENCUENTRO ANUAL COLLEAGUE LED COMMUNITIES DE ALIGHT

763 505 Incubadora de Talento

El encuentro reúne a los Colleague Led Communities (CLCs) de la compañía que son grupos creados por y para empleados, siendo un espacio seguro para los intercambios de opiniones, apoyar a determinadas minorías y crear oportunidades de networking.

Alberto Aragón, co-director de la Incubadora, participó en el encuentro organizado en Woodlands – Texas por el equipo de Diversity and Inclusion de Alight, el pasado 17 de febrero a las 16:00 horario español (9:00 AM en horario de Texas). En dicho encuentro, que abarcaba numerosas actividades durante el día 16 y 17 de febrero, participaron de forma presencial y online más de 70 trabajadores de Alight.

Este meeting global iba dirigido a reflexionar sobre la importancia de mejorar el bienestar de los trabajadores de la compañia, potenciando estrategias de comunicación interna, fomentando un reclutamiento diverso, desarrollando políticas de retención de empleados y de desarrollo de comunidades sólidas, etc. Dentro de este contexto, también se quería profundizar en la importancia de las “strategic partnerships” (como la de Alight-UGR).

Grafico de objetivos de los Colleague Led Communities

Por ello, la intervención del profesor Aragón, único partner europeo que participó en el encuentro, fue dar visibilidad a las actividades realizadas por la Incubadora de Talento de la UGR y a la estrecha colaboración existente entre ambas entidades, mostrando como la Incubadora proporciona talento del mejor nivel a la oficina de Granada, el principal centro prestador de servicios en Europa para Alight. Alberto Aragón ofreció un resumen de los programas de talento existentes, de la acción de los mentores y coaches profesionales en dichos programas y explico iniciativas concretas como el Programa Supernova (dirigido a fomentar vocaciones en estudios STEMs a chicas estudiantes de institutos), Talento Mujer (programa formativo dirigido a ofrecer asesoramiento, formación y experiencia profesional a universitarias para ayudarles a iniciar una carrera profesional exitosa en empresas digitales) o el nuevo  programa  laboratorio Inclusivo Alumni (proyecto dirigido a promover un aprendizaje permanente en jóvenes alumnos con diversidad de aprendizaje y alto potencial, ayudándoles a aprender a utilizar herramientas digitales que les ayuden a su inserción en el mercado laboral actual).

Esta participación estuvo respaldada por Raquel Pedregal, especialista en inclusión y diversidad de Alight, y antigua alumni de la Incubadora que pudo ofrecer su propia experiencia personal y como dicha experiencia le ha ayudado a realizar su actual cometido de forma exitosa en la compañía.

LIDERAZGO EN ALIGHT SOLUTIONS DE LA MANO DE LA INCUBADORA DE TALENTO

1024 768 Incubadora de Talento

Lola Vidal, codirectora de la Incubadora de Talento, ofreció un seminario sobre Liderazgo en Alight destinado a trabajadores y managers interesados en potenciar esta capacidad.

¿El líder, nace o se hace? ¿competencia innata o desarrollada? Este fue el inicio del taller y la pregunta con la que también finalizo el encuentro. Un seminario dirigido debatir y reflexionar sobre el autoconocimiento, el poder de nuestras creencias de identidad, el origen de las mismas, la capacidad de cambiarlas y la causa de nuestros resultados.

60 personas asistieron a este acto que durante mas de dos horas se desarrolló en la Sede de la compañía en Granada y que dio lugar a un elevado interés y a una segunda parte de esta acción formativa que tendrá lugar el próximo 9 de marzo.

Alight está potenciando este tipo de seminarios destinados a desarrollar y potenciar el liderazgo positivo y de calidad basado en valores que permita a la organización mejorar su capacidad competitiva con líderes internos que sean ejemplos, modelos de acción, de una cultura de colaboración que se desarrolle a través de su propio comportamiento.

TALLER DE DESARROLLO DE SOFT-SKILLS: “JUGANDO SE APRENDE MEJOR”

1024 923 Incubadora de Talento

Prosiguieron las actividades del Proyecto Poli-lingua con un Taller sobre el uso del Escape Room como una metodología para desarrollar las habilidades blandas.

El taller se celebró el día 3 de febrero en la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y va a ser impartido por Alejandro Ortiz Pérez, profesor de organización de empresas de la Universidad de Granada y experto en recursos humanos.

La actividad programada tuvo como finalidad trabajar el desarrollo de las habilidades blandas de los estudiantes participantes en el Programa y mejorar su capacidad para enfrentarse a las nuevas formas de selección que se están adoptando por las empresas más punteras en gestión de recursos humanos. En este taller, los estudiantes aprenderán mediante el uso de la metodología del “Escape Room” (una adaptación de un juego que consiste en que un grupo de jugadores solucionen enigmas y rompecabezas de todo tipo, para ir desenlazando una historia y conseguir finalizarlo antes de que finalice el tiempo disponible). Durante la actividad los estudiantes vieron cómo se trabajan distintas habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo, la comunicación, la organización y la gestión del tiempo entre otras, que son fundamentales para cualquier trabajo y sector profesional.

Este taller cerró la parte de formación mediante seminarios de los estudiantes del programa “Poli-lingua” y da paso al comienzo de seis meses de prácticas formativas en la empresa Alight Solutions, que patrocina la totalidad de este programa para estudiantes de altas capacidades.

SEMINARIO DE GESTION DEL CAMBIO Y ADAPTACIÓN A LOS NUEVOS TIEMPOS

1024 672 Incubadora de Talento

Nuevo seminario del Programa Poli-lingua para estudiantes con alta capacidades lingüísticas centrado en algo tan vital como la gestión del cambio

Todo cambia continuamente. Los cambios económicos, sociales y tecnológicos se suceden a diario a una velocidad inimaginable hace algunos años. Estos cambios van a afectar notablemente a los puestos de trabajo y las cualificaciones y competencias que se esperan de los trabajadores en el futuro. La nueva economía está demandando nuevas profesiones y habilidades para desarrollarse en un entorno laboral inmerso en constantes transiciones, interrupciones y cambios de estrategia

La nueva economía, cada vez más digital, hace necesario que los estudiantes desarrollen nuevos tipos de habilidades que les permitan desarrollarse en un entorno cada vez más automatizado e intensivo en información. Los trabajadores del futuro, además de los conocimientos necesarios para manejar la tecnología, requerirán de otras habilidades más difusas y difíciles de identificar.

Por todo ello, la Incubadora de Talento organizó este seminario de reflexión y análisis sobre las competencias que los estudiantes deben desarrollar para adaptarse, de manera ágil y flexible, a la economía digital. El seminario, patrocinado por la multinacional Alight, tuvo lugar el 20 de enero, en la Facultad de Empresariales y fue impartido por Gema Campos, coach ejecutiva y de equipos y especialista en gestión de recursos humanos.

INAUGURACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL PROGRAMA POLI-LINGUA

1024 768 Incubadora de Talento

Arrancó la nueva edición del Programa Poli-lingua para potenciar el Talento Lingüístico en nuestra Universidad

El Programa ha sido inaugurado el viernes 13 de enero en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras con la presencia de Simon Suárez Cuadros, Vicedecano de Relaciones Internacionales de dicha facultad,Heidi Bassa, Senior Operations Manager Nordics de Alight Solutions y Lola Vidal, Codirectora de la Incubadora de Talento

Tras la Inauguración tuvo lugar el primer taller del Programa sobre Desarrollo Personal bajo el título “Despierta: tu actitud es lo que cuenta”. Con este taller los 12 participantes del programa empiezan a trabajar el desarrollo personal y el liderazgo, creando una oportunidad de aprendizaje, crecimiento y superación a través del autoconocimiento. La finalidad de esta actividad es ofrecer herramientas útiles a los asistentes para potenciar sus capacidades y desarrollar su potencialidad, adquiriendo y desarrollando un modelo de liderazgo propio que les permita tomar decisiones conscientes, conocer sus fortalezas y qué desean lograr en sus carreras profesionales y en sus vidas personales.

El taller se engloba dentro las actividades que la Incubadora de Talento desarrolla mediante el patrocinio de la empresa Alight Solutions para apoyar a jóvenes universitarios con elevado potencial.

LA RECTORA NOS DA SU VALORACIÓN DE ESTOS AÑOS DE ANDADURA

1024 726 Incubadora de Talento

Aprovechando la asistencia de la Rectora, Pilar Aranda, hemos querido saber su valoración sobre el impacto que ha tenido la Incubadora de Talento en los alumnos durante estos cinco años de existencia.

LIDERAZGO Y SOLIDARIDAD EN LA INCUBADORA DE TALENTO

1024 768 Incubadora de Talento

Los participantes de la 6ª Edición del Programa de Aceleración de Competencias Profesionales visitan la Fundación “Escuela de Solidaridad” para poner en marcha una Iniciativa de Colaboración Social con esta ONG

Los 20 estudiantes del Programa acudieron a esta Fundación cuya finalidad es recuperar el sentido familiar de personas que viven en exclusión social. Durante la visita fueron recibidos por el Fundador de la Entidad, Ignacio Pereda, que les mostró las instalaciones y les explicó que la Escuela de Solidaridad parte de un concepto de familia universal donde se vive en comunidad y donde se acepta a cualquier persona sea cual sea su credo, ideas, religión o convicción.

La Fundación acoge a personas que viven el desarraigo, la desventaja social, el maltrato o la exclusión: madres con hijos en situación de emergencia, jóvenes inmigrantes, adultos y adolescentes en riesgo. Actualmente la Fundación tiene 20 casa abiertas, 180 personas acogidas y más de 30 niños y su financiación se basa en las aportaciones de socios y del Banco de Alimentos.

En este contexto, los estudiantes participan en una actividad de desarrollo de un equipo de alto rendimiento cuyo propósito es ayudar a la Fundación en cualquiera de sus necesidades básicas. Mediante la actividad se persigue que los participantes mejoren su capacidad de liderazgo de servicio, aumenten su nivel de compromiso con el Programa, logren un aprendizaje profundo e integrador de la competencia trabajo en equipo, sean capaces de impulsar el desempeño tanto a nivel individual como grupal mediante el autoconocimiento propio y ajeno y aumenten la su empleabilidad al enfrentarse a situaciones completamente diferentes de su actividad normal, desarrollando su capacidad de adaptación al entorno y al cambio.

La actividad tuvo una gran acogida entre los participantes finalizará en el mes de marzo con una jornada de exposición de resultados