Entradas Por :

Incubadora Talento

NUEVA CÁTEDRA: INNOVACIÓN EN SOSTENIBILIDAD DIGITAL

1024 683 Incubadora de Talento

La Incubadora de Talento pone en marcha un ambicioso proyecto. Universidad de Granada y la Mulinacional T-Systems crean la Cátedra de Innovación en Sostenibilidad Digital dirigida a ahondar en el desarrollo de conocimiento y de ideas de negocio aplicables al mundo actual en materia de sostenibilidad.

El acuerdo de la UGR con T-system permitirá la contratación indefinida de numerosos estudiantes en los próximos meses y supone un nuevo impulso a Granada como referente nacional en inteligencia artificial. Se trata de la primera Cátedra de este ámbito en España que desarrollará acciones en divulgación y sensibilización, formación y promoción profesional, y fomento de la investigación en materia de sostenibilidad digital.

El convenio de colaboración fue firmado el 22 de febrero entre Osmar Polo, Director General de T-Systems Iberia, y Pilar Aranda, Rectora de la Universidad de Granada. La alta preparación de los estudiantes de la Universidad de Granada y la posibilidad de realizar micro-certificados colaborativos ha impulsado a que T-Systems, uno de los principales proveedores tecnológicos de Europa, a realizar este acuerdo con la Universidad de Granada y poner en marcha esta nueva Cátedra centrada en Innovación, Sostenibilidad y Digitalización.

La nueva Cátedra contempla un plan de formación dual especializada que los estudiantes recibirán como complemento a sus estudios académicos reglados. Se desarrollará en las aulas de la Universidad y en las instalaciones del Centro de Valor que T-Systems tiene en el PTS de Granada, e incluirá un proceso de prácticas tutorizadas. Después de un periodo intensivo de 3 meses de especialización, los estudiantes obtendrán un certificado de las habilidades adquiridas y se prevé que, en el primer año de funcionamiento del convenio, se incorporen a la empresa alrededor de 50 estudiantes para el desarrollo de trabajos altamente cualificados en diversos ámbitos tecnológicos. Estos procesos formativos se basan en la creciente importancia internacional de los programas de micro-certificación ofrecidos por universidades y empresas; apoyados y fomentados por la Comisión Europea por “su flexibilidad e impacto inmediato en las posibilidades de acceso al mercado de trabajo”.

Universidad y empresa firmando el convenio de colaboración.

La nueva Cátedra contará con dos directores, uno por parte de la Universidad y otro por parte de T-Systems. Alberto Aragón, Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Granada y Director de la Cátedra por la UGR ha señalado “la importancia social y potencial económico de las acciones previstas en el ámbito de la Cátedra”, mientras que Aitor Vinós, Senior Advisor en el Centro de Valor de T-Systems Iberia en Granada, ha asegurado que esta colaboración “supondrá un impulso adicional en el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la sostenibilidad de las empresas y administraciones públicas”.

Este tipo de convenios beneficia notablemente el desarrollo del tejido empresarial de la provincia y crea vías directas de incorporación del colectivo estudiantil universitario a una demanda laboral que se encuentra actualmente en plena expansión: el mercado digital. Este es el tercer proyecto de la Incubadora de Talento de la UGR, que ya colabora con AWS y Alight Solutions, dos multinacionales de primer nivel que están invirtiendo decididamente por formar estudiantes para que puedan incorporarse al mercado laboral tecnológico que se está desarrollando en nuestra provincia.

CAMPAÑA DE LA INCUBADORA: “LAS NADIE EN LA TECNOLOGÍA”

1024 576 Incubadora de Talento

La Incubadora de Talento, junto con la empresa Alight Solutions, ha lanzado una campaña de sensibilización de ámbito internacional con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022. 

La campaña gira alrededor de un vídeo donde preguntamos a nuestros estudiantes por perfiles de mujeres cuyo trabajo contribuyó al desarrollo del ámbito de la Tecnología, y esto es lo que nos contestan….

En el vídeo se aportan perfiles de mujeres que han contribuido con importantes logros al mundo de la tecnología: Margaret Hamilton, desarrolladora del software de navegación de vuelo del Programa Apolo de la NASA; Hedi Lamarr, inventora de las bases de los actuales sistemas de comunicación inalámbricos como el Wi-Fi, el GPS o el Bluetooth; Ada Lovelace, considera la primera programadora informática por sus trabajos entre 1836 y 1843; Stephanie Kwoleck, inventora del Kevlar (material de los chalecos antibalas); todas ellas mujeres relevantes pero grandes desconocidas para el público en general y por tanto invisibles como referencia para futuras investigadoras. 

La campaña se compone no solo de la promoción del vídeo de sensibilización sino del desarrollo de numerosos debates en las aulas por el grupo de profesores vinculados a la Incubadora de Talento así como la difusión del video a los institutos de toda Andalucía para que los docentes puedan utilizar este material como apoyo docente en sus asignaturas fomentando la necesidad de la igualdad en todos los campos, incluido el tecnológico.

ARRANCAMOS EL AÑO 2022 CON EL PROGRAMA «POLI-LINGUA»

1024 724 Incubadora de Talento

Nuevo año, nuevos proyectos

Alight y la Universidad de Granada ponen en marcha el Programa Poli-lingua, una iniciativa formativa en competencias personales y digitales dirigida a estudiantes de la Universidad de Granada que posean altas capacidades lingüísticas.

El nuevo Proyecto Poli-lingua ofrece a los futuros participantes un conjunto de talleres de formación práctica en softskills así como experiencia profesional en el campo digital, ayudando a los estudiantes seleccionados a iniciar una carrera profesional exitosa en empresas tecnológicas.

La iniciativa va dirigida a estudiantes brillantes del último año de grado y posgrado que posean un alto nivel de inglés, francés, alemán, holandés, danés e italiano, no siendo necesario para participar tener estudios o experiencia relacionada con el mundo de las nuevas tecnologías de la información o la comunicación.

El programa permitirá a los estudiantes que participen vivir una experiencia única a través de una convivencia intensiva con otros estudiantes de alto potencial y diferentes perfiles, lo que enriquecerá su manera de pensar y relacionarse. Además, adquirirán un conjunto de habilidades distintivas altamente valoradas en el mercado laboral, tanto personales como profesionales (trabajo en equipo, comunicación efectiva, liderazgo…).

El programa es eminentemente práctico en el aprendizaje y contempla, además de los talleres formativos, realizar prácticas durante 6 meses en una empresa multinacional del sector digital de primer nivel.

El coste del programa es de 4.000 euros, pero es COMPLETAMENTE GRATUITO para los estudiantes seleccionados gracias al patrocinio de la empresa Alight y la Universidad de Granada.

FINALIZA CON GRAN ÉXITO EL PROGRAMA AWS RE/START

1024 790 Incubadora de Talento

La Incubadora de Talento y Amazon Web Services dan por finalizada la primera edición de la Iniciativa.

 

Enhorabuena a los 24 participantes que han finalizado este Programa de capacitación digital destinado a potenciar carreras profesionales de personas en el ámbito de la nube y a desarrollar competencias digitales e interpersonales altamente demandadas actualmente en el mercado laboral.

Los participantes han obtenido el AWS Certified Cloud Practitioner, un certificado que les ofrece la posibilidad de trabajar en un área profesional en clara expansión y crecimiento, donde actualmente existe una elevada oferta de empleo que no llega a cubrirse por las personas cualificadas disponibles.

Ha sido un curso donde se ha trabajado con escenarios y casos reales, centrado en el desarrollo de actividades prácticas y fomentando en todo momento el trabajo autónomo. Los formadores profesionales, tanto en digital skills como en soft skills, han guiado a los participantes en un aprendizaje orientado en todo momento a la resolución de problemas.

El alto interés y compromiso demostrado por todos los participantes se ve reflejado claramente en los índices de satisfacción del curso que ha obtenido un 4.5 sobre 5.

Desde la Incubadora de Talento damos la bienvenida a todos los participantes al Programa Talento UGR Alumni Lounge, donde las actividades organizadas van dirigidas a seguir aportando valor añadido a sus perfiles profesionales a través de colaboraciones, reencuentros y una amplia red de contactos que les permita realizar cooperaciones profesionales en el futuro.

 

FORMACIÓN DE ALTO IMPACTO EN COMUNICACIÓN

1024 1019 Incubadora de Talento

El reto de comunicar de forma efectiva, un nuevo seminario de la Incubadora de Talento de la UGR

 

El seminario de comunicación celebrado en la Facultad de Económicas y Empresariales puso en marcha dinámicas con herramientas para mejorar la capacidad de comunicación del estudiantado

Música, masajes, risas, ejercicios de respiración abdominal y relajación son algunas de las técnicas empleadas en el seminario de comunicación de la Incubadora de Talento de la Universidad de Granada dentro del Programa de Aceleración de Competencias.

Estas sesiones dinámicas sobre habilidades comunicativas y liderazgo se han trabajado con técnicas de teatro que utiliza mecanismos y herramientas aplicables en el día a día y en el ámbito laboral, “para mejorar nuestra capacidad no solo de comunicación, también en la gestión y liderazgo de equipos”, ha señalado Luis Ortega de Alquimia 3, proyecto de formación y dinamización de Granada.

 

 

Los 20 estudiantes del Programa de Aceleración de Competencias Profesionales han participado de forma activa en el seminario y lo han encontrado “muy útil” para poder difundir mejor sus conocimientos y habilidades en el ámbito profesional. Javier, estudiante de Ciencias de datos, nos cuenta que como informático, este tipo de formación le permitirá comunicarse con personas que no tienen conocimientos técnicos y poder transmitirles lo que él como científico de datos pueda aportar a la solución de un problema o la explicación de determinados términos de su ámbito.

 

Este es el propósito de la Cátedra de Talento y Liderazgo, patrocinada por la empresa Alight Solutions, y específicamente de este Programa de Aceleración de Competencias, capacitar y ayudar a jóvenes talentos a desarrollar competencias distintivas claves como la inteligencia socioemocional, el liderazgo, la capacidad de adaptación a los cambios, la creatividad, la motivación, la autenticidad, la comunicación, el trabajo en equipo o el compromiso social.

 

UNA FORMACIÓN INTENSIVA INICIA EL PROGRAMA DE ACELERACIÓN DE COMPETENCIAS 21-22

1024 764 Incubadora de Talento

20 alumnos “top” de la Universidad de Granada han recibido este fin semana sesiones teóricas y prácticas de formación experiencial para el desarrollo de habilidades y capacidades que serán clave en sus futuras carreras profesionales

La Incubadora de Liderazgo y Talento de la Universidad de Granada ha reunido en un intensivo de fin de semana a 20 de los estudiantes con mejores expedientes académicos de distintas facultades para formarse en competencias profesionales de alto rendimiento y liderazgo.

Este curso intensivo aborda una parte de lo que se conoce como “habilidades blandas o soft skills”, cualidades personales que determinan la fuerza de un individuo como líder, oyente, negociador y mediador de conflictos; en concreto, este fin de semana se ha impartido una formación en inteligencia emocional donde el alumnado ha realizado su propio proceso de aprendizaje de forma experiencial. Se trata de un entrenamiento a través de ejercicios teóricos y prácticos donde se aplican herramientas de autoconocimiento. Este curso además, es una magnífica forma de comenzar el programa de competencias porque genera una gran socialización entre el alumnado al compartir situaciones vivenciales y trabajar pautas de comportamiento y conductuales de forma grupal. 

Tres instructoras han guiado al alumnado en analizar cómo opera a la hora de pensar, sentir o reaccionar ante una determinada situación. Ana Martín-Moreno nos explica el concepto de neutralizar los eventos y no desgastarse con acciones que no son positivas, “al neutralizar lo que nos pasa y aceptarlo, podemos tomar decisiones más productivas”.

 

Maria del Mar Méndez, coach y profesora de la UGR, ha trabajado con el alumnado sobre la concienciación de que el enfoque que le damos a un determinado evento conforma nuestra realidad y está en nuestra mano que ésta sea positiva. 

 

 

En la sociedad actual, y el mercado laboral, cada vez se está́ teniendo más en cuenta la importancia de las soft skills — claves para que los egresados universitarios puedan acceder al mercado laboral y sean capaces de adaptarse, actuar y destacar en un mercado de trabajo cambiante y cada vez más desafiante— exigiendo que las universidades se impliquen en su desarrollo porque durante la etapa universitaria es donde se obtiene un mayor impacto en el aprendizaje de esas competencias.

 

ESCUCHA LA EXPERIENCIA DE UNA ANTIGUA ALUMNA DE LA CÁTEDRA

1024 507 Incubadora de Talento

María Ruiz fue alumna de la Cátedra de talento y liderazgo y  estuvo con nosotros en el programa de aceleración de competencias profesionales de hace dos ediciones.

¡Escucha su experiencia!

ARRANCA LA V EDICIÓN DEL PROGRAMA DE ACELERACIÓN DE COMPETENCIAS

1024 471 Incubadora de Talento

Veinte de los mejores estudiantes de la UGR desarrollarán su inteligencia emocional, comunicación y creatividad en la Cátedra de Talento y Liderazgo

 

La formación de aceleración de competencias profesionales vuelve a la presencialidad y potenciará este tipo de habilidades, muy demandadas en el panorama laboral actual

 

Comunicación, asertividad, capacidad de adaptación a los cambios, inteligencia emocional, trabajo en equipo, son las “asignaturas” del programa Aceleración de Competencias Profesionales de la Cátedra de Talento y Liderazgo de la UGR, cuya quinta edición se ha presentado en el Hospital Real de la Universidad de Granada. El programa universitario, pionero en Europa en este tipo de formación llamada de “habilidades blandas”, incluye a alumnado universitario de muy alto perfil con las mejores notas académicas de seis facultades distintas —Facultad de Ciencias, ETS de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones, Facultad de C. Económicas y Empresariales, Facultad de Derecho, Facultad de C. del Trabajo, Facultad de Traducción e Interpretación—. 10 de los mejores estudiantes de grado de estas carreras junto a 10 estudiantes más de máster pasarán un curso completo inmersos en actividades que “desarrollen sus capacidades y potencial en temas que normalmente no están en sus programas académicos, competencias profesionales imprescindibles por ser las más demandadas en su futura vida profesional” ha explicado Alberto Aragón, Catedrático de Universidad y Director de la Cátedra de Talento y Liderazgo.

La presentación ha contado con la presencia de Pedro Mercado, Vicerrector de Política Institucional y Planificación de la UGR; Alberto Aragón y Lola Vidal codirectores de la Cátedra de Talento y Liderazgo; y Natalia Sagredo, SDM Global Director, HCM en Alight Solutions; el equipo del programa al completo y el alumnado. Tanto los representantes de la universidad como los de la empresa han celebrado esta exitosa colaboración que celebra una nueva edición gracias a la profesionalidad y calidad humana de ambos equipos y de contar con estudiantes excepcionales, a los que “se les pide implicarse y arriesgarse, con un resultado en otras ediciones muy positivo”, ha subrayado el vicerrector, Pedro Mercado.

REPORTAJE EN LA SEXTA TELEVISIÓN DEL PROGRAMA AWS/ReStart

1024 546 Incubadora de Talento

“Los alumnos se preparan para encontrar empleos relacionados con la nube, las bases de datos y la ciberseguridad; aprenden a alojar contenidos en servidores remotos, es la herramienta fundamental hoy requerida por muchas empresas”, así relatan nuestro proyecto las profesionales de La Sexta en un reportaje emitido este fin de semana para dar a conocer el programa de colaboración AWS re/Start en Granada, impartido por la Universidad de Granada.

 

NUEVO ESTUDIO SOBRE «SOFT SKILLS» ESPECÍFICO EN TITULACIONES DE ECONOMÍA Y EMPRESA

1024 726 Incubadora de Talento

La Incubadora de Talento realiza un nuevo estudio sobre las Soft Skills. En esta ocasión ha profundizado sobre la influencia de los estudios relacionados con Economía y Empresa en su desarrollo

¿Sabes lo que son las Soft Skills o habilidades blandas?, son cualidades personales que determinan la fuerza de un individuo como líder, oyente, negociador y mediador de conflictos. En la sociedad actual, y el mercado laboral, cada vez se está́ haciendo un mayor hincapié́ en la importancia de las soft skills — claves para que los egresados universitarios puedan acceder al mercado laboral y sean capaces de adaptarse y actuar en un mercado de trabajo cambiante y cada vez más desafiante— exigiendo que las universidades se impliquen en su desarrollo porque durante la etapa universitaria es donde se obtiene un mayor impacto en el aprendizaje de esas competencias.

Por ello, el equipo de investigadores de la Incubadora de Talento de la Universidad de Granada ha realizado el estudio de la aplicación de estas softs skills en universitarios que cursan las titulaciones de Economía y Empresa. El estudio obtiene datos para valorar cómo de desarrolladas perciben que tienen los estudiantes de estas titulaciones estas habilidades, cómo de importantes las consideran para el futuro desarrollo de su carrera profesional y el grado en que sus estudios universitarios les están permitiendo desarrollarlas. Los resultados de este trabajo identifican cuáles son las principales fortalezas y debilidades que presentan estos estudiantes, así como algunas sugerencias que ellos mismo ofrecen de modificación en los diseños curriculares de sus respectivos grados.

En la investigación se identifican las principales soft skills requeridas en la actualidad por los empleadores y que son claves para la empleabilidad: inteligencia emocional, resiliencia, orientación a resultados, planificación y organización, capacidad de análisis y pensamiento crítico, creatividad, flexibilidad/adaptación, resolución de problemas y conflictos, sociabilidad, habilidades de comunicación, trabajo en equipo y capacidad de colaboración y liderazgo.

El estudio ha sido financiado por la multinacional Alight, líder en soluciones de recursos humanos, gracias al convenio de colaboración que mantiene con la Universidad de granada patrocinando la Cátedra de Talento y Liderazgo.

 

Aquí puedes consultar nuestros hallazgos.