Uncategorized

Cartel TAO EXPERT

PONEMOS EN MARCHA EL PROGRAMA INTENSIVO TAO EXPERT

1024 724 Incubadora de Talento
La Universidad de Granada y la Multinacional T-Systems ponen en marcha el Programa Tao Expert sobre Gestión Avanzada de Digitalización de Servicios Públicos

22 estudiantes de distintos ámbitos y carreras universitarias empiezan hoy este programa formativo dirigido a ofrecer asesoramiento, formación y experiencia profesional remunerada a estudiantes con interés en la gestión pública, para ayudarles a iniciar una carrera profesional exitosa en una empresa multinacional del ámbito digital.

Además de la formación práctica para aprender a usar el programa TAO, la formación contempla el desarrollo de seminarios experienciales dirigidos a mejorar habilidades profesionales claves como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la gestión de tiempos, la toma de decisiones, entre otras, y unas prácticas retribuidas de 1 mes de duración en una empresa multinacional líder en servicios digitales: T-System.

El interés del programa radica igualmente en el hecho de que la empresa patrocinadora ha realizado un compromiso de contratación de al menos un 50% de todas las personas que completan el periodo de formación de tres meses previsto, con la posibilidad de que ese porcentaje llegue hasta el 100% si los resultados y condiciones de mercado son los esperados.

Este tipo de colaboraciones beneficia notablemente el desarrollo del tejido empresarial de la provincia y crea vías directas de incorporación del colectivo estudiantil universitario a una demanda laboral que se encuentra actualmente en plena expansión: el mercado digital.

La presentación ha tenido lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Empresariales y ha contado con la participación de Rafael Cano, Decano de la Facultad, Aitor Vinós, Director Gerente de T-System Granada y Juan Alberto Aragón, Director de la Incubadora de Talento y de la Cátedra de Innovación en Sostenibilidad Digital de la Universidad de Granada.

COLOQUIO SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN

1024 724 Incubadora de Talento

Cesar Jelvez, alto directivo de Alight Solutions, nos informó sobre el trabajo en la era de la digitalización en una charla coloquio en la Facultad de Empresariales de UGR

 

La digitalización ha saltado de trabajos especializados al centro de referencia de la mayoría de los trabajos. Hoy es habitual que cualquier persona que trabaja necesite usar comunicaciones online, maneje software especializado, asista a reuniones vituales, realice compras y ventas en línea, etc. La rapidez de esta evolución hace urgente que las empresas, y las personas que trabajan en ellas, se planteen cuáles son los cambios más importantes que necesitan realizar para mantenerse al día y, sobre todo, qué retos adicionales llegarán en el futuro inmediato.

La Incubadora de Talento de la Universidad de Granada ha invitado a César Jelvez a compartir su visión y experiencia sobre digitalización y el futuro del trabajo. César es un directivo clave en la empresa multinacional Alight Solutions y, desde su puesto como Chief Customer Experience Officer, tiene oportunidades en su día a día de conocer en profundidad los retos que muchas empresas líderes están afrontando en su forma de desarrollar el trabajo en un entorno cada vez más digital. Su propia labor profesional está también muy relacionada con facilitar esas adaptaciones. César no sólo compartió su punto de vista, sino que también ha establecido un coloquio con los asistentes para responder a sus dudas y prioridades.

La presencia de César Jelvez en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales supone un nuevo logro en la colaboración entre Incubadora de Talento y la Facultad para contar con la visión de directivos de alto nivel que compartan sus experiencias con la comunidad universitaria.

El acto con César estuvo abierto a cualquier persona interesada y se desarrollará en un formato híbrido. Las personas que desearon asistir, lo pudieron hacer yendo al aula E24 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada o conectándose online al seminario para seguirlo en directo y poder participar también en el coloquio.

LA NUEVA CÁTEDRA DE LA INCUBADORA EN EL PROGRAMA EMPLEAD@S DE CANAL SUR

1024 530 Incubadora de Talento

El Programa EMPLEAD@S de Canal Sur Televisión ha emitido un reportaje sobre la nueva Cátedra sobre Innovación en Sostenibilidad Digital que la Incubadora de Talento ha firmado con T-Systems

El reportaje recoge declaraciones de los responsables de esta nueva Cátedra de Colaboración público-privada donde se explican los fines que se persigue con su puesta en marcha y el impacto que se prevé tenga tanto en el colectivo universitario como en la propia empresa.

Formación, divulgación e investigación en materia de sostenibilidad e innovación digital son los pilares de esta nueva iniciativa que va a poner en marcha distintos cursos de micro-certificaciones en materia digital en los próximos meses.

El reportaje tiene intervenciones muy interesantes de Enrique Herrera, Vicerrector de Investigación y transferencias de la UGR, Aitor Vinós, Director de T-System Granada, Alberto Aragón, Director de la Incubadora de Talento, y Almudena González, Line Manager de T-System Granada, que destacan la importancia de seguir manteniendo y potenciando acuerdos de colaboración de estas características para potenciar las competencias digitales de los estudiantes, mejorar su empleabilidad y crear puentes directos que faciliten la incorporación del talento al tejido empresarial.

Aquí está el enlace con el reportaje

SEMINARIO DE GESTION DEL CAMBIO: CLAVE EN EL MUNDO ACTUAL

1024 724 Incubadora de Talento

Arranca el programa Poli-lingua para estudiantes con alta capacidades lingüísticas con un nuevo seminario el próximo 24 de marzo centrado en algo tan vital como la gestión del cambio

El planeta muta a un ritmo muy acelerado. Los cambios sociales y tecnológicos que estamos viviendo van a afectar notablemente a la cantidad y la calidad del empleo que se está creando con la automatización de buena parte de las tareas actualmente desempeñadas por seres humanos.

Este paso a una economía digital hace necesario que los estudiantes desarrollen nuevos tipos de competencias que les permitan desarrollarse en un entorno cada vez más automatizado e intensivo en información. Los trabajadores del futuro, además de los conocimientos necesarios para manejar la tecnología, requerirán de otras habilidades más difusas y difíciles de identificar.

Esta nueva economía traerá consigo una demanda de nuevas profesiones y nuevas habilidades para sobrevivir en este entorno laboral emergente, inmerso en constantes transiciones, interrupciones y cambios de estrategia

Por todo ello, la Incubadora de Talento organizó este seminario de reflexión y análisis sobre las competencias que los estudiantes deben desarrollar para adaptarse, de manera ágil y flexible, a la economía digital.

El seminario, patrocinado por la multinacional Alight, tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación y fue impartido por Gema Campos, coach ejecutiva y de equipos y especialista en gestión de recursos humanos.

LAS MICROCERTIFICACIONES DE LA INCUBADORA EN CANAL SUR TELEVISION

1024 719 Incubadora de Talento

El Programa TESIS de Canal Sur Televisión ha emitido un reportaje sobre las microcertificaciones que la Incubadora de Talento está desarrollando con empresas tecnológicas de primer nivel

Un amplio reportaje resume claramente la finalidad de estos programas y el impacto que están teniendo en el colectivo universitario. Empresas como T-System, Alight o Amazón Web Service son ejemplos de algunas de las grandes compañías que han elegido a la Incubadora como un parner formativo para lograr incorporar talento a sus empresas.

El reportaje tiene intervenciones muy interesantes de Osmar Polo, Director General de T-Systems Iberia, Pilar Aranda, Rectora de la Universidad de Granada, o Aitor Vinós, Director de T-System Granada, que destacan la necesidad de potenciar acuerdos de colaboración entre entidades público-privadas para potenciar la empleabilidad de los estudiantes y ayudar a facilitar la incorporación de los mismos en el tejido empresarial.

Aquí está el enlace con el reportaje

LOS MEDIOS SE HACEN ECO DE NUESTRA NUEVA CÁTEDRA

1024 683 Incubadora de Talento

La puesta en escena de la Cátedra de Innovación en Sostenibilidad Digital no ha dejado indiferente a los medios

El periódico Ideal de Granada, Granada Hoy, El ABC de Sevilla, El Diario de Sevilla, Europa Press entre otros, destacan el acto de presentación de la nueva Cátedra y el impacto que este tipo de acuerdos tiene en el desarrollo del tejido empresarial de la provincia y como facilita la incorporación del colectivo estudiantil universitario a una demanda laboral que se encuentra actualmente en plena expansión: el mercado digital.

Los medios locales IDEAL de Granada y GRANADA HOY nos ha sacado tanto en su versión digital como escrita.

Los medios destacan que la incubadora ofrece la posibilidad de realizar micro-certificados colaborativos con empresas tecnológicas de primer nivel que permiten aumentar enormemente la empleabilidad de los estudiantes recién graduados. Asimismo, este tipo de acuerdos con multinacionales del sector digital crea partners tecnológicos multinacionales vitales para apoyar la candidatura de Granada como sede de la Agencia y Centro de Inteligencia Artificial

El medio ABC también nos ha dado hueco en su versión digital. «La Universidad de Granada se alía con T-Systems, empresa líder del sector tecnológico, para la creación de empleo»

Diario de Sevilla nos recibe, en su versión digital, con este titular: «T-Systems promueve una Cátedra de Innovación en Sostenibilidad en la Universidad de Granada«

La noticia fue recogida también en la cadena Ser y en Canal Sur Radio. Esta buena acogida en los medios demuestra el interés en seguir desarrollando vías de colaboración publico privada, un camino que beneficia a ambos ámbitos en sus funciones principales.

NUEVA CÁTEDRA: INNOVACIÓN EN SOSTENIBILIDAD DIGITAL

1024 683 Incubadora de Talento

La Incubadora de Talento pone en marcha un ambicioso proyecto. Universidad de Granada y la Mulinacional T-Systems crean la Cátedra de Innovación en Sostenibilidad Digital dirigida a ahondar en el desarrollo de conocimiento y de ideas de negocio aplicables al mundo actual en materia de sostenibilidad.

El acuerdo de la UGR con T-system permitirá la contratación indefinida de numerosos estudiantes en los próximos meses y supone un nuevo impulso a Granada como referente nacional en inteligencia artificial. Se trata de la primera Cátedra de este ámbito en España que desarrollará acciones en divulgación y sensibilización, formación y promoción profesional, y fomento de la investigación en materia de sostenibilidad digital.

El convenio de colaboración fue firmado el 22 de febrero entre Osmar Polo, Director General de T-Systems Iberia, y Pilar Aranda, Rectora de la Universidad de Granada. La alta preparación de los estudiantes de la Universidad de Granada y la posibilidad de realizar micro-certificados colaborativos ha impulsado a que T-Systems, uno de los principales proveedores tecnológicos de Europa, a realizar este acuerdo con la Universidad de Granada y poner en marcha esta nueva Cátedra centrada en Innovación, Sostenibilidad y Digitalización.

La nueva Cátedra contempla un plan de formación dual especializada que los estudiantes recibirán como complemento a sus estudios académicos reglados. Se desarrollará en las aulas de la Universidad y en las instalaciones del Centro de Valor que T-Systems tiene en el PTS de Granada, e incluirá un proceso de prácticas tutorizadas. Después de un periodo intensivo de 3 meses de especialización, los estudiantes obtendrán un certificado de las habilidades adquiridas y se prevé que, en el primer año de funcionamiento del convenio, se incorporen a la empresa alrededor de 50 estudiantes para el desarrollo de trabajos altamente cualificados en diversos ámbitos tecnológicos. Estos procesos formativos se basan en la creciente importancia internacional de los programas de micro-certificación ofrecidos por universidades y empresas; apoyados y fomentados por la Comisión Europea por “su flexibilidad e impacto inmediato en las posibilidades de acceso al mercado de trabajo”.

Universidad y empresa firmando el convenio de colaboración.

La nueva Cátedra contará con dos directores, uno por parte de la Universidad y otro por parte de T-Systems. Alberto Aragón, Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Granada y Director de la Cátedra por la UGR ha señalado “la importancia social y potencial económico de las acciones previstas en el ámbito de la Cátedra”, mientras que Aitor Vinós, Senior Advisor en el Centro de Valor de T-Systems Iberia en Granada, ha asegurado que esta colaboración “supondrá un impulso adicional en el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la sostenibilidad de las empresas y administraciones públicas”.

Este tipo de convenios beneficia notablemente el desarrollo del tejido empresarial de la provincia y crea vías directas de incorporación del colectivo estudiantil universitario a una demanda laboral que se encuentra actualmente en plena expansión: el mercado digital. Este es el tercer proyecto de la Incubadora de Talento de la UGR, que ya colabora con AWS y Alight Solutions, dos multinacionales de primer nivel que están invirtiendo decididamente por formar estudiantes para que puedan incorporarse al mercado laboral tecnológico que se está desarrollando en nuestra provincia.

CAMPAÑA DE LA INCUBADORA: “LAS NADIE EN LA TECNOLOGÍA”

1024 576 Incubadora de Talento

La Incubadora de Talento, junto con la empresa Alight Solutions, ha lanzado una campaña de sensibilización de ámbito internacional con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022. 

La campaña gira alrededor de un vídeo donde preguntamos a nuestros estudiantes por perfiles de mujeres cuyo trabajo contribuyó al desarrollo del ámbito de la Tecnología, y esto es lo que nos contestan….

En el vídeo se aportan perfiles de mujeres que han contribuido con importantes logros al mundo de la tecnología: Margaret Hamilton, desarrolladora del software de navegación de vuelo del Programa Apolo de la NASA; Hedi Lamarr, inventora de las bases de los actuales sistemas de comunicación inalámbricos como el Wi-Fi, el GPS o el Bluetooth; Ada Lovelace, considera la primera programadora informática por sus trabajos entre 1836 y 1843; Stephanie Kwoleck, inventora del Kevlar (material de los chalecos antibalas); todas ellas mujeres relevantes pero grandes desconocidas para el público en general y por tanto invisibles como referencia para futuras investigadoras. 

La campaña se compone no solo de la promoción del vídeo de sensibilización sino del desarrollo de numerosos debates en las aulas por el grupo de profesores vinculados a la Incubadora de Talento así como la difusión del video a los institutos de toda Andalucía para que los docentes puedan utilizar este material como apoyo docente en sus asignaturas fomentando la necesidad de la igualdad en todos los campos, incluido el tecnológico.

ARRANCAMOS EL AÑO 2022 CON EL PROGRAMA «POLI-LINGUA»

1024 724 Incubadora de Talento

Nuevo año, nuevos proyectos

Alight y la Universidad de Granada ponen en marcha el Programa Poli-lingua, una iniciativa formativa en competencias personales y digitales dirigida a estudiantes de la Universidad de Granada que posean altas capacidades lingüísticas.

El nuevo Proyecto Poli-lingua ofrece a los futuros participantes un conjunto de talleres de formación práctica en softskills así como experiencia profesional en el campo digital, ayudando a los estudiantes seleccionados a iniciar una carrera profesional exitosa en empresas tecnológicas.

La iniciativa va dirigida a estudiantes brillantes del último año de grado y posgrado que posean un alto nivel de inglés, francés, alemán, holandés, danés e italiano, no siendo necesario para participar tener estudios o experiencia relacionada con el mundo de las nuevas tecnologías de la información o la comunicación.

El programa permitirá a los estudiantes que participen vivir una experiencia única a través de una convivencia intensiva con otros estudiantes de alto potencial y diferentes perfiles, lo que enriquecerá su manera de pensar y relacionarse. Además, adquirirán un conjunto de habilidades distintivas altamente valoradas en el mercado laboral, tanto personales como profesionales (trabajo en equipo, comunicación efectiva, liderazgo…).

El programa es eminentemente práctico en el aprendizaje y contempla, además de los talleres formativos, realizar prácticas durante 6 meses en una empresa multinacional del sector digital de primer nivel.

El coste del programa es de 4.000 euros, pero es COMPLETAMENTE GRATUITO para los estudiantes seleccionados gracias al patrocinio de la empresa Alight y la Universidad de Granada.

FINALIZA CON GRAN ÉXITO EL PROGRAMA AWS RE/START

1024 790 Incubadora de Talento

La Incubadora de Talento y Amazon Web Services dan por finalizada la primera edición de la Iniciativa.

 

Enhorabuena a los 24 participantes que han finalizado este Programa de capacitación digital destinado a potenciar carreras profesionales de personas en el ámbito de la nube y a desarrollar competencias digitales e interpersonales altamente demandadas actualmente en el mercado laboral.

Los participantes han obtenido el AWS Certified Cloud Practitioner, un certificado que les ofrece la posibilidad de trabajar en un área profesional en clara expansión y crecimiento, donde actualmente existe una elevada oferta de empleo que no llega a cubrirse por las personas cualificadas disponibles.

Ha sido un curso donde se ha trabajado con escenarios y casos reales, centrado en el desarrollo de actividades prácticas y fomentando en todo momento el trabajo autónomo. Los formadores profesionales, tanto en digital skills como en soft skills, han guiado a los participantes en un aprendizaje orientado en todo momento a la resolución de problemas.

El alto interés y compromiso demostrado por todos los participantes se ve reflejado claramente en los índices de satisfacción del curso que ha obtenido un 4.5 sobre 5.

Desde la Incubadora de Talento damos la bienvenida a todos los participantes al Programa Talento UGR Alumni Lounge, donde las actividades organizadas van dirigidas a seguir aportando valor añadido a sus perfiles profesionales a través de colaboraciones, reencuentros y una amplia red de contactos que les permita realizar cooperaciones profesionales en el futuro.