La III Edición del Hackathon de Innovación Lactalis Puleva – Universidad de Granada ha sido todo un éxito, consolidándose como una experiencia de referencia para el desarrollo del talento universitario, la creatividad y la colaboración entre empresa y universidad. Organizado por la Cátedra Lactalis Puleva – Universidad de Granada de Intraemprendimiento e Innovación y la Incubadora de Talento UGR, el evento reunió a casi 300 estudiantes en una jornada marcada por la energía, la implicación y la capacidad para resolver retos empresariales reales.
El Hackathon de Innovación Lactais Puleva–UGR tiene como objetivo ofrecer a los participantes una experiencia práctica en la que puedan desarrollar soluciones innovadoras ante desafíos reales de gestión y organización, combinando pensamiento creativo, análisis estratégico y trabajo en equipo. Aunque los hackathon nacieron tradicionalmente en el ámbito tecnológico, esta iniciativa adapta su formato para abordar retos empresariales desde la perspectiva de la innovación en la gestión y el intraemprendimiento. De este modo, el programa se convierte en un foro que permite a los universitarios entrenar competencias esenciales para su futuro profesional, como la planificación, la creatividad, el liderazgo y la gestión eficiente de recursos y tiempo.
El encuentro, celebrado el 30 de octubre de 2025 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, fue inaugurado por José Alberto Castañeda García, Decano de la Facultad, y por J. Alberto Aragón-Correa, Director de la Incubadora de Talento IdT Granada, quienes destacaron la relevancia de esta iniciativa como ejemplo de colaboración entre la universidad y el tejido empresarial. Durante la jornada, los participantes trabajaron en equipos multidisciplinares y contaron con el acompañamiento de directivos y profesionales de Grupo Lactalis, entre ellos Pedro Marín García, Miguel García Cuesta, Borja Meléndez, Ana Alejandra Jaén Rondán y Rosa Bergillos Hidalgo, además de representantes de los departamentos de Talento, Marketing y Brand Management.
Desde la Incubadora de Talento se agradece especialmente la implicación del profesorado y del equipo organizador, encabezado por Lola Vidal y J. Alberto Aragón-Correa, junto a docentes como Natalia Ortiz, Encarnación García, Virginia Luque-Romero, Rubén Ordóñez, Inmaculada Martín, Antonio Rueda, David Alejandro Jiménez y Luisa Delgado-Márquez, además de las colaboradoras Adriana Jiménez y Lorena Santana. Gracias a todos ellos, la jornada se convirtió en un espacio de aprendizaje intensivo, colaboración y motivación para los estudiantes.
Los equipos finalistas presentarán sus propuestas en la Gala Final del Hackathon, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la sede de Lactalis Puleva en Granada. En este acto se darán a conocer los proyectos ganadores y se entregarán los certificados de excelencia, reconocimientos y premios a los equipos más destacados. Todos los participantes recibirán un diploma acreditativo de la Incubadora de Talento de la Universidad de Granada y podrán acceder a la convocatoria de prácticas remuneradas en Lactalis Puleva, lo que refuerza el carácter profesionalizador y formativo de la experiencia.
Esta tercera edición vuelve a poner de manifiesto el poder del talento universitario y la fuerza de la colaboración entre la universidad y el sector empresarial, impulsando una formación práctica orientada a la innovación y al desarrollo profesional.



