Incubadora de Talento

Universidad de Granada

NUEVA VISITA A LA MULTINACIONAL T-SYSTEMS IBERIA

1024 768 Incubadora de Talento

Una experiencia inmersiva que acerca el talento universitario a las demandas actuales del ecosistema tecnológico.

La Incubadora de Talento celebró una nueva edición del programa T-Systems Experience, una iniciativa destinada a acercar a los estudiantes a la realidad de la transformación digital y a los desafíos actuales del sector tecnológico. La actividad, desarrollada con el patrocinio de la Cátedra T-Systems – Universidad de Granada de Innovación Digital Sostenible, reunió a 70 estudiantes de último curso de los dobles grados en Administración y Dirección de Empresas (ADE) + Derecho y ADE + Ingenierías Civil e Informática.

El encuentro comenzó con una intervención de Alberto Aragón, catedrático de la Universidad de Granada y director de la Incubadora de Talento, quien destacó la importancia de que los estudiantes conozcan desde dentro cómo operan las empresas tecnológicas líderes. Subrayó además que este tipo de actividades permite “vincular el excelente perfil académico de los jóvenes con oportunidades reales de desarrollo profesional”.

A continuación, Francisco Ruiz, Value Center Manager en T-Systems, ofreció una bienvenida institucional en la que presentó la filosofía de la compañía y su papel protagonista en la digitalización de administraciones públicas y grandes empresas privadas. Sus palabras sirvieron como introducción a una jornada diseñada para mostrar a los estudiantes el impacto real de la tecnología en los procesos organizativos contemporáneos.

Durante la visita, los participantes recorrieron la sede granadina de T-Systems y conocieron diferentes espacios de trabajo, innovación y desarrollo. Asimismo, asistieron a la exposición de varios casos de uso aplicados a ámbitos como la justicia, la administración pública y la empresa privada, presentados por responsables de la compañía.

La sesión concluyó con un espacio informal de conversación y “networking” entre alumnos y profesionales de T-Systems, en el que se abordaron temas clave como perfiles digitales de futuro, condiciones laborales, dinámicas de trabajo en entornos tecnológicos y procesos de selección. Este formato—que combina presentaciones, visita guiada y diálogo abierto—tiene como objetivo que los estudiantes comprendan cómo sus conocimientos académicos pueden alinearse con las necesidades actuales del mercado digital.

Al cierre del acto, Jorge Chamorro, Area Lead de Ciberseguridad en T-Systems y uno de los coordinadores de la jornada, expresó su satisfacción por contribuir a mostrar oportunidades profesionales vinculadas al ámbito digital y al desarrollo tecnológico. La actividad contó también con la colaboración de Fran Rodrigo (AI Engineer y Chapter Lead), José Antonio Pérez (AI Engineer), Pedro Espigares y Victoria Tínar (consultores de Administración Electrónica). Por parte de la Universidad de Granada participaron activamente Natalia Ortiz y Rubén Ordoñez, profesores del área de Organización de Empresas.

Tanto la Incubadora de Talento como T-Systems Iberia reafirmaron su compromiso de seguir impulsando programas gratuitos que conecten la formación universitaria con los retos profesionales del ecosistema digital, fortaleciendo así el puente entre la universidad y la empresa.

CREATIVIDAD AL LÍMITE EN LA GALA DEL HACKATHON

1024 683 Incubadora de Talento

Brillan la creatividad y el talento en la Gala del Hackathon LP–UGR: Innovación, café y cinco equipos que conquistaron al jurado

La sede de Lactalis Puleva se convirtió ayer en el epicentro de la innovación universitaria durante la Gala del Hackathon de Innovación Lactais Puleva–UGR, donde los equipos finalistas presentaron sus soluciones creativas ante directivos y personas expertas de la empresa. Fue una tarde llena de emoción, ideas rompedoras y propuestas que pusieron en evidencia el enorme potencial del talento joven.

Desde el primer momento, la atmósfera estuvo cargada de energía. Las defensas se sucedieron con ritmo ágil y mucha personalidad, y el jurado no tardó en remarcar el nivel de esta edición: «Ha sido increíble ver cómo los estudiantes han logrado convertir un reto tan cotidiano como el café en propuestas capaces de transformar la experiencia de consumo», destacó uno de los directivos.

Otra de las expertas invitadas añadió: «No esperábamos tanta madurez en los proyectos. Hoy hemos visto futuro».

El programa, que arrancó en octubre invitando a estudiantes de cualquier titulación a presentar soluciones innovadoras, ha vuelto a convertirse en un espacio de referencia para entrenar la creatividad, la planificación, la gestión del tiempo y la capacidad de trabajo colaborativo. Tras el hackathon presencial celebrado el 30 de octubre, los cinco proyectos finalistas fueron seleccionados por su originalidad, viabilidad y potencial de impacto.

Finalmente, tras la deliberación del jurado, los premios se otorgaron de esta forma:

🏆 Premios entregados en la gala

🥇 Primer Premio: DIGESTCAFÉ. Tu bienestar empieza con un buen café.

Gabriel González Rico, Laura Navarro Moreno, Alberto Montes y Sergio López Bolívar

🥈 Segundo Premio: IMPACTO LATTE. Energía y fuerza en cada sorbo.

Antonio Manuel De Pablos Pancorbo, Emilio Guillén Álvarez y Alberto Rodríguez Fernández.

🥉 Terceros Premios (3 equipos):

BUBBLE COFFEE: Cada sorbo es explosivo, jugoso y rebosante de auténtico sabor.

Alexis Garcia Sierra, Ignacio Ruiz, Jose Rafael y Fernando Valenzuela.

ENDOCAFÉ Tu momento de alivio y energía.

Giovana Cantero, María Criado, Elisa Fernández, Patricia Gil y Mandy Vargas.

CAFÉ VITAL MUJER: Más que café: equilibrio, frescura y vitalidad para esta nueva etapa.

Begoña Carmona, Leticia Gormaz, Natalia Ramal y Martina Villareal.

La gala contó con la presencia de directivos y responsables de la compañía, que formaron parte del jurado y participaron en la entrega de diplomas y premios. Entre ellos se encontraban: Miguel García Cuesta , Pedro Marín García , Federico Lara Villoslada, Ceferino Rivadeneria y Luis Molina. Además, de una organización del acto y acogida por parte de Ana Alejandra Jaén Rondán, Rosa Bergillos Hidalgo y Aurelia Mª López Gallardo.

La gala cerró entre aplausos y felicitaciones, con una sensación compartida por organizadores y participantes: «Cuando el talento se une y se le da un reto real, las ideas no tienen límite».

TALENTO MUJER 4.0: UNA EXPERIENCIA QUE VA MÁS ALLÁ DEL AULA

1024 576 Incubadora de Talento

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la brecha de género en el ámbito digital sigue siendo una herida abierta.

Las cifras no mienten. Según el informe “Científicas en Cifras 2025”, las mujeres representan el 57% del alumnado universitario en España. Sin embargo, en carreras como Ingeniería o Informática, su presencia apenas alcanza el 28% y el 17% respectivamente. Esta desigualdad se traslada al mercado laboral, donde las mujeres ocupan solo un tercio de los puestos en el sector tecnológico.

La Universidad de Granada, una año más, en colaboración con la multinacional Strada están actuando frente a esta realidad. El programa Talento Mujer 4.0 apuesta por 15 mujeres en la ya sexta edición de esta iniciativa con una fórmula tan sencilla como poderosa: formación, mentoría y oportunidades profesionales reales en el sector digital.

La presentación del Programa tuvo lugar el pasado Jueves en el salón de Grados de la Facultad de Cáminos y contó con la presencia de Lola Vidal, Co-Directora de la Incubadora de Talento, y directivas de la Empresa Strada Global: Pilar Guillén,  ProServ CoE Leader, Noelia Manchon, ProServ IT Client Service Owner Manager y  ⁠Encarnación García, Talent Acquisition-Early Career & Campus Recruiter

Durante nueve meses, las jóvenes seleccionadas de carreras STEM se sumergerán en un programa intensivo que combina formación en habilidades profesionales de alto rendimiento, mentoría personalizada en tecnologías digitales y prácticas remuneradas en una multinacional tecnológica de referencia.

El impacto de Talento Mujer 4.0 pretende ir más allá de lo puramente académico. Es una apuesta por la equidad, la diversidad y un futuro donde las mujeres no solo participen en la revolución digital, sino que puedan igualmente liderarla. En palabras de una de las participantes: “Esperamos no solo aprender sobre tecnología e innovación sino también adquirir competencias clave como liderar equipos, comunicarnos de manera efectiva y a creer en nosotras mismas”

Este tipo de programas son más necesarios que nunca. El informe “Científicas en Cifras 2025” advierte que, de mantenerse el ritmo actual, la paridad en los niveles más altos de la carrera digital no se alcanzará hasta dentro de 15 años.

Talento Mujer 4.0 se ha convertido en un referente en la universidad de granada en proyectos de igualdad de género. En un momento en el que España necesita incorporar a más de tres millones de profesionales con competencias digitales, no podemos permitirnos dejar fuera a la mitad del talento.

¡ÉXITO EN LA III EDICIÓN DEL HACKATHON DE INNOVACIÓN LACTALIS PULEVA-UGR!

1024 683 Incubadora de Talento

La III Edición del Hackathon de Innovación Lactalis Puleva – Universidad de Granada ha sido todo un éxito, consolidándose como una experiencia de referencia para el desarrollo del talento universitario, la creatividad y la colaboración entre empresa y universidad. Organizado por la Cátedra Lactalis Puleva – Universidad de Granada de Intraemprendimiento e Innovación y la Incubadora de Talento UGR, el evento reunió a casi 300 estudiantes en una jornada marcada por la energía, la implicación y la capacidad para resolver retos empresariales reales.

El Hackathon de Innovación Lactais Puleva–UGR tiene como objetivo ofrecer a los participantes una experiencia práctica en la que puedan desarrollar soluciones innovadoras ante desafíos reales de gestión y organización, combinando pensamiento creativo, análisis estratégico y trabajo en equipo. Aunque los hackathon nacieron tradicionalmente en el ámbito tecnológico, esta iniciativa adapta su formato para abordar retos empresariales desde la perspectiva de la innovación en la gestión y el intraemprendimiento. De este modo, el programa se convierte en un foro que permite a los universitarios entrenar competencias esenciales para su futuro profesional, como la planificación, la creatividad, el liderazgo y la gestión eficiente de recursos y tiempo.

El encuentro, celebrado el 30 de octubre de 2025 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, fue inaugurado por José Alberto Castañeda García, Decano de la Facultad, y por J. Alberto Aragón-Correa, Director de la Incubadora de Talento IdT Granada, quienes destacaron la relevancia de esta iniciativa como ejemplo de colaboración entre la universidad y el tejido empresarial. Durante la jornada, los participantes trabajaron en equipos multidisciplinares y contaron con el acompañamiento de directivos y profesionales de Grupo Lactalis, entre ellos Pedro Marín García, Miguel García Cuesta, Borja Meléndez, Ana Alejandra Jaén Rondán y Rosa Bergillos Hidalgo, además de representantes de los departamentos de Talento, Marketing y Brand Management.

Desde la Incubadora de Talento se agradece especialmente la implicación del profesorado y del equipo organizador, encabezado por Lola Vidal y J. Alberto Aragón-Correa, junto a docentes como Natalia Ortiz, Encarnación García, Virginia Luque-Romero, Rubén Ordóñez, Inmaculada Martín, Antonio Rueda, David Alejandro Jiménez y Luisa Delgado-Márquez, además de las colaboradoras Adriana Jiménez y Lorena Santana. Gracias a todos ellos, la jornada se convirtió en un espacio de aprendizaje intensivo, colaboración y motivación para los estudiantes.

Los equipos finalistas presentarán sus propuestas en la Gala Final del Hackathon, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la sede de Lactalis Puleva en Granada. En este acto se darán a conocer los proyectos ganadores y se entregarán los certificados de excelencia, reconocimientos y premios a los equipos más destacados. Todos los participantes recibirán un diploma acreditativo de la Incubadora de Talento de la Universidad de Granada y podrán acceder a la convocatoria de prácticas remuneradas en Lactalis Puleva, lo que refuerza el carácter profesionalizador y formativo de la experiencia.

Esta tercera edición vuelve a poner de manifiesto el poder del talento universitario y la fuerza de la colaboración entre la universidad y el sector empresarial, impulsando una formación práctica orientada a la innovación y al desarrollo profesional.

3…2…1… COMIENZA LA IV EDICIÓN DEL PROGRAMA TAO EXPERT DE LA MANO DE T-SYSTEMS

1024 768 Incubadora de Talento

El pasado 27 de octubre de 2025, la Universidad de Granada y T-Systems Iberia inauguraron la IV Edición del Programa TAO Expert en Transformación Digital de Administraciones Públicas en el Ámbito Tributario, una iniciativa conjunta entre la Incubadora de Talento y la multinacional tecnológica que tiene como objetivo impulsar la modernización digital del sector público.

El programa, consolidado como una de las formaciones más completas en el ámbito de la digitalización de administraciones locales, ofrece una formación práctica y especializada basada en el uso del software TAO, una de las herramientas más extendidas en la gestión tributaria de los ayuntamientos españoles. A través de sesiones intensivas, los participantes trabajan con profesionales de T-Systems para optimizar procesos de gestión, automatización y transparencia en los servicios públicos.

Además de la formación técnica, el Programa TAO Expert incluye seminarios experienciales centrados en el desarrollo de competencias personales y profesionales.

En ellos, los participantes fortalecen habilidades clave como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la creatividad, la gestión del tiempo o la toma de decisiones, fundamentales para liderar proyectos de transformación digital con éxito.

Uno de los aspectos más valorados del programa es su carácter gratuito y su vocación de empleabilidad: T-Systems Iberia mantiene su compromiso de contratar al menos al 50% de los participantes que completen la formación, con posibilidad de ampliación hasta el 100% según las necesidades del mercado y los resultados obtenidos.

Con esta nueva edición, la Universidad de Granada y T-Systems reafirman su apuesta por formar talento joven preparado para liderar la transformación digital del sector público, contribuyendo a una gestión más ágil, accesible y eficiente para la ciudadanía.

¡Seguimos formando profesionales que impulsan el cambio hacia un futuro más digital y sostenible!

TALENTO UNIVERSITARIO QUE RESUELVE RETOS CON TECNOLOGÍAS DIGITALES

1024 768 Incubadora de Talento

La sede de T-Systems en Granada acogió el pasado jueves, 25 de septiembre, la gala final del T-Systems University Challenge: Digitalización para un Desarrollo Sostenible, un programa impulsado conjuntamente por T-Systems Iberia y la Universidad de Granada en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

De los 702 estudiantes participantes y las 256 propuestas recibidas, solo 12 finalistas llegaron a la fase final, demostrando cómo la digitalización puede ser motor de cambio en ámbitos clave como la automoción, la salud, la energía, el turismo o la administración pública.

El proyecto ganador: URBIOMA

El primer premio fue para URBIOMA, presentado por Margarita San Juan, estudiante del doble grado en ADE y Derecho de la Universidad de Granada. Su propuesta plantea una solución biomimética para modelar la ciudad como un “organismo inteligente”, capaz de autorregularse gracias a la inteligencia ambiental y favorecer una regeneración urbana autónoma.

Otras ideas finalistas

Junto al proyecto ganador, la final estuvo marcada por otras propuestas de gran valor que abordaban algunos de los principales desafíos actuales. Uno de los proyectos se centró en el desarrollo de un sistema innovador para el control y la prevención de incendios forestales en España, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias medioambientales y proteger uno de los patrimonios naturales más valiosos del país.

Otro de los trabajos presentados proponía un modelo de turismo sostenible específicamente diseñado para la ciudad de Granada, que busca equilibrar el atractivo turístico con la conservación del patrimonio cultural y medioambiental de la región.

La movilidad también fue protagonista en esta edición del reto, gracias a una iniciativa que planteaba la creación de una plataforma digital para fomentar la movilidad interurbana compartida, contribuyendo así a reducir la huella de carbono y a promover nuevas formas de transporte más accesibles y colaborativas.

Por último, uno de los proyectos finalistas presentó un sistema de alcance global destinado a monitorizar la calidad del agua en países en desarrollo, una solución que combina innovación tecnológica con impacto social y que puede suponer una herramienta esencial para garantizar un acceso más justo y sostenible a un recurso vital como es el agua.

Una experiencia de aprendizaje y futuro profesional

El reto no solo buscaba premiar ideas, sino también desarrollar en los estudiantes competencias clave para su futuro profesional: innovación, resolución de problemas complejos y pensamiento crítico. Los finalistas optaron a premios en metálico y a la posibilidad de iniciar su carrera profesional en T-Systems.

Una alianza para la sostenibilidad digital

La gala contó con la presencia de Carlos Sampedro, director de Transferencia e Innovación de la UGR, y Cristina Caamiña, directora general de Centros de Valor de T-Systems Iberia, junto a otros directivos y responsables de la Incubadora de Talento.

El T-Systems University Challenge se enmarca en la Cátedra de Innovación en Sostenibilidad Digital, creada por la Universidad de Granada y T-Systems Iberia, con el objetivo de formar a los estudiantes como agentes clave en la sostenibilidad del planeta.

El T-Systems University Challenge se enmarca en la Cátedra de Innovación en Sostenibilidad Digital, creada por la Universidad de Granada y T-Systems Iberia, con el objetivo de formar a los estudiantes como agentes clave en la sostenibilidad del planeta.

PARTICIPA EN LA III EDICIÓN DEL HACKATHON DE INNOVACIÓN

1024 576 Incubadora de Talento

Ya puedes apuntarte al Hackathon de Innovación organizado por la Incubadora de Talento dentro la Cátedra Lactalis Puleva–UGR de Intraemprendimiento e Innovación

Este programa de la Incubadora de Talento de la Universidad de Granada se ha consolidado como el que probablemente sea el mayor hackathon de gestión de la innovación de España, y uno de los más grandes en Europa en el ámbito universitario, reuniendo cada año a multitud de talento universitario. El programa es también un referente de la colaboración exitosa entre universidad y empresas, contando con la implicación directa de más de veinte profesores y profesoras de la Universidad de Granada y casi treinta directivos y profesionales de la empresa multinacional Lactalis Puleva, multinacional líder del sector de la alimentación.

El Hackathon consta de varias fases, siendo uno de los momentos álgidos el que se celebrará en la tarde del próximo 30 de octubre de 2025 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. Durante esa jornada, los estudiantes participantes se integran en un equipo de trabajo para tener la oportunidad de desarrollar un proyecto que responda a un reto real propuesto por la empresa Lactalis Puleva. En el año 2024 más de doscientas personas participaron en los distintos equipos que trabajaron de forma intensiva, contando con el apoyo y disponibilidad de personas responsables de los ámbitos del reto en la empresa y de profesorado universitario especialista en estrategia e innovación.

Una experiencia para entrenar habilidades clave

El objetivo del Hackathon es proporcionar a los participantes una formación práctica, en la que entrenarán competencias profesionales altamente valoradas en el mercado laboral: innovación, creatividad, trabajo en equipo, liderazgo, gestión del tiempo, comunicación y capacidad para resolver problemas bajo presión.

A lo largo de la jornada en la Facultad, los equipos de estudiantes deberán diseñar y presentar propuestas que combinen cambio, eficacia, eficiencia, sostenibilidad, rentabilidad, y bienestar. El contacto directo con profesionales de alto nivel mientras trabajan en las soluciones supone una oportunidad única para entender mejor las dificultades y el potencial de gestionar innovaciones en un contexto empresarial. Todas las propuestas recibidas se pasan a un jurado compuesto por directivos y expertos de Lactalis Puleva y profesorado de la Universidad de Granada.

Reconocimientos y oportunidades profesionales

El Jurado hace una valoración de cada uno de los proyectos presentados y se realiza una selección de cinco proyectos finalistas, que participaran en una GALA FINAL en la tarde del 20 de noviembre en la sede de Lactalis Puleva. La Gala permite que los estudiantes de cada proyecto lo expongan en directo a un grupo de altos directivos de la empresa que le hacen preguntas muy prácticas sobre su viabilidad, requerimientos y potencial. Al final de la Gala, se hace la entrega de premios a los equipos con los mejores proyectos, según la opinión de los directivos presentes. Toda la gala constituye una celebración y una oportunidad para los participantes ya que, además de poder alcanzar premios en metálico, supone una oportunidad inmejorable para que directivos, estudiantes y profesorado puedan conocerse mejor, constituyendo un valioso encuentro para fortalecimiento de “networking” de talento.

El Hackathon también abre la oportunidad de participar en una convocatoria especial de prácticas remuneradas en Lactalis Puleva, lo que convierte este programa en una plataforma de acceso directo al mundo profesional y a una de las empresas multinacionales líderes del sector de la alimentación a nivel internacional.

Todos los participantes de la iniciativa recibirán un certificado oficial de la Incubadora de Talento que acreditará las competencias desarrolladas durante el programa, además de un obsequio conmemorativo. Todas la personas finalistas reciben además un reconocimiento especial como finalistas del Hackathon, junto con el premio en metálico que puedan conseguir.

Inscripción y participación

La inscripción es completamente gratuita y está abierta a estudiantes de cualquier grado o posgrado de la Universidad de Granada. No importa la titulación de origen: lo que se busca son personas con ganas de aprender, trabajar en equipo, y divertirse mientras aprenden y se enfrentan a un reto real de gestión de la innovación. Puedes inscribirte con un equipo, que normalmente debe estar formado por tres personas, como individualmente, en cuyo caso se te asigna un equipo por la organización del evento.

Las solicitudes de participación estarán abiertas hasta el 22 de octubre de 2025 a través de la página web de la Incubadora de Talento. Dado que las plazas son limitadas, se recomienda realizar la inscripción lo antes posible. El formulario estará próximamente publicado.

GALA FINAL DE PREMIOS DEL RETO “T-SYSTEMS UNIVERSITY CHALLENGE”

1024 573 Incubadora de Talento

Por fin tenemos finalistas para la FINAL DEL RETO T-SYSTEMS UNIVERSITY CHALLENGE: DIGITALIZACIÓN PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE, una iniciativa destinada a impulsar la creatividad y el talento universitario en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

13 estudiantes… mucho talento, muchas ganas y mucho trabajo… al final todo ha tenido recompensa.

El Programa arrancó invitando a estudiantes de todas las titulaciones de la Universidad de Granada, a presentar propuestas innovadoras que utilizasen la digitalización como herramienta para avanzar hacia un futuro más justo, inclusivo y sostenible. Los proyectos finalistas podían vincularse a sectores estratégicos como la automoción, la industria, la administración pública, la salud, el transporte, el comercio, la energía o el turismo, entre otros.

Mas de 600 estudiantes participaron en el RETO presentando 250 propuestas y desarrollando competencias claves para su futuro profesional como la capacidad de innovación, resolución de problemas complejos y pensamiento crítico, a la vez que conectaron sus ideas con problemas actuales a los que se enfrenta la sociedad cada día. Al final 5 proyectos liderados por 13 chicos llegan a la final para intentar conseguir los premios en Metálico y poder optar a oportunidades laborales gracias a su Talento.

La gala final tendrá lugar en la sede de T-Systems Granada el próximo 25 de septiembre y contará con la participación de directivos de la compañía como miembros del Jurado y responsables de la Incubadora de Talento de la Universidad de Granada.

T-Systems University Challenge se enmarca dentro de la Cátedra de Innovación en Sostenibilidad Digital, una iniciativa creada conjuntamente por la Universidad de Granada y T-Systems Iberia para impulsar las capacidades de estudiantes universitarios con el objetivo de que puedan ser un motor fundamental de cambio en la sostenibilidad del planeta.

¡SUERTE A LOS FINALISTAS! OS INFORMAREMOS DE LOS GANADORES….

UN AÑO MAS IMPULSANDO EL TALENTO DIGITAL FEMENINO

957 574 Incubadora de Talento

La Universidad de Granada y Strada Global lanzan la sexta edición del Programa Talento Mujer 4.0 para impulsar el liderazgo femenino en el sector digital

La Universidad de Granada, a través de su Incubadora de Talento, y con el patrocinio de la Multinacional Strada Global pone en marcha la 6ª edición del programa “Talento Mujer 4.0”, una iniciativa dirigida a potenciar la participación de mujeres universitarias en carreras relacionadas con las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con el objetivo de reducir la brecha digital de género y fomentar el acceso de mujeres jóvenes a las profesiones más demandadas y mejor remuneradas del presente y del futuro.

Experiencia integradora de Incorporación al mercado laboral

El programa, que cuenta con el patrocinio de la empresa internacional STRADA GLOBAL, con sede en Granada, seleccionará a 15 mujeres estudiantes de Grado y Máster de carreras STEM con potencial de desarrollo, que durante seis meses recibirán formación intensiva en competencias digitales, además de talleres especializados en liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y desarrollo personal.

Talento Mujer 4.0 ofrece una formación integral y práctica, combinando sesiones con profesionales del sector con prácticas remuneradas en la compañía, permitiendo a las participantes adquirir experiencia real en entornos empresariales digitales y establecer contactos clave para su futuro desarrollo profesional.

Realidad del Sector TIC

Esta iniciativa responde a una realidad preocupante que marca la actualidad del sector TIC en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, solo el 19,4% de los especialistas TIC en España son mujeres, y apenas el 1,7% de las mujeres ocupadas en el país se dedican profesionalmente al ámbito tecnológico. Lejos de mejorar, estas cifras han empeorado en los últimos años. El 61,3% de las empresas en el TIC sector (6 de cada 10) no tienen mujeres especialistas TIC, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de poner en marcha políticas y programas efectivos que fomenten la equidad de género en el ámbito tecnológico.

Inscripción

El período de inscripción es del 1 agosto al 30 de septiembre de 2025. El número de plazas es limitado. Si estás interesada, inscríbete en el siguiente enlace y recibirás información personalizada sobre el programa por parte el equipo técnico de la Incubadora de Talento para que puedas preguntar todas tus dudas.

¡INSCRÍBITE YA!

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA IV EDICIÓN DEL PROGRAMA TAO EXPERT

1024 614 Incubadora de Talento

La Universidad de Granada, en colaboración con la empresa T-Systems Iberia, refuerza su compromiso con la transformación digital y la inserción laboral de los jóvenes titulados, lanzando la cuarta edición del programa TAO Expert, una iniciativa formativa especializada en la digitalización de Administraciones Públicas.

Un año más, da comienzo esta iniciativa orientada a la empleabilidad juvenil, en la que 15 estudiantes universitarios recibirán formación entre los meses de octubre y enero a través de un programa de capacitación digital completamente subvencionado. El programa TAO EXPERT se impartirá en horario de mañana, de 10:00 a 14:30 horas, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y tiene como objetivo ofrecer a los participantes una visión global y práctica sobre la digitalización en la gestión y tributación de las Administraciones Públicas.

Además de las sesiones teóricas centradas en la digitalización, el programa incluye talleres prácticos de liderazgo y desarrollo de habilidades blandas (soft skills), proporcionando a los participantes una formación clave para afrontar con éxito los retos del entorno profesional actual, caracterizado por su alta competitividad y exigencia.

Una de las principales fortalezas del programa TAO EXPERT es su elevado índice de empleabilidad. Con un compromiso de contratación de al menos el 50% para quienes finalicen con éxito la formación, esta iniciativa se consolida como una excelente oportunidad para jóvenes que estén cursando el último año o hayan finalizado recientemente estudios universitarios de grado o máster en las siguientes áreas:

  • Grado en Administración y Dirección de Empresas
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
  • Grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas
  • Grado en Finanzas y Contabilidad
  • Grado en Economía
  • Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
  • Grado en Ciencias Políticas y de la Administración
  • Grado en Derecho
  • Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración
  • Máster en Economía y Organización de Empresas
  • Máster Universitario en Dirección y Gestión Pública
  • Máster Universitario en Gestión y Asesoría de la Empresa
  • Máster Universitario en Derecho de los Negocios

Dado que el número de plazas es limitado, se aconseja a las personas interesadas realizar su inscripción lo antes posible para no perder esta valiosa oportunidad. Es el momento de dar el primer paso en tu carrera profesional participando en una iniciativa que está contribuyendo activamente a la transformación del futuro del sector público.

Para obtener más información e inscribirse en el programa, pinche aquí: