TALENTO UNIVERSITARIO QUE RESUELVE RETOS CON TECNOLOGÍAS DIGITALES
https://incubadoradetalento.es/wp-content/uploads/2025/10/IMG-20251002-WA0017-1024x768.jpg 1024 768 Incubadora de Talento Incubadora de Talento https://incubadoradetalento.es/wp-content/uploads/2025/10/IMG-20251002-WA0017-1024x768.jpgLa sede de T-Systems en Granada acogió el pasado jueves, 25 de septiembre, la gala final del T-Systems University Challenge: Digitalización para un Desarrollo Sostenible, un programa impulsado conjuntamente por T-Systems Iberia y la Universidad de Granada en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
De los 702 estudiantes participantes y las 256 propuestas recibidas, solo 12 finalistas llegaron a la fase final, demostrando cómo la digitalización puede ser motor de cambio en ámbitos clave como la automoción, la salud, la energía, el turismo o la administración pública.
El proyecto ganador: URBIOMA
El primer premio fue para URBIOMA, presentado por Margarita San Juan, estudiante del doble grado en ADE y Derecho de la Universidad de Granada. Su propuesta plantea una solución biomimética para modelar la ciudad como un “organismo inteligente”, capaz de autorregularse gracias a la inteligencia ambiental y favorecer una regeneración urbana autónoma.
Otras ideas finalistas
Junto al proyecto ganador, la final estuvo marcada por otras propuestas de gran valor que abordaban algunos de los principales desafíos actuales. Uno de los proyectos se centró en el desarrollo de un sistema innovador para el control y la prevención de incendios forestales en España, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias medioambientales y proteger uno de los patrimonios naturales más valiosos del país.
Otro de los trabajos presentados proponía un modelo de turismo sostenible específicamente diseñado para la ciudad de Granada, que busca equilibrar el atractivo turístico con la conservación del patrimonio cultural y medioambiental de la región.
La movilidad también fue protagonista en esta edición del reto, gracias a una iniciativa que planteaba la creación de una plataforma digital para fomentar la movilidad interurbana compartida, contribuyendo así a reducir la huella de carbono y a promover nuevas formas de transporte más accesibles y colaborativas.
Por último, uno de los proyectos finalistas presentó un sistema de alcance global destinado a monitorizar la calidad del agua en países en desarrollo, una solución que combina innovación tecnológica con impacto social y que puede suponer una herramienta esencial para garantizar un acceso más justo y sostenible a un recurso vital como es el agua.
Una experiencia de aprendizaje y futuro profesional
El reto no solo buscaba premiar ideas, sino también desarrollar en los estudiantes competencias clave para su futuro profesional: innovación, resolución de problemas complejos y pensamiento crítico. Los finalistas optaron a premios en metálico y a la posibilidad de iniciar su carrera profesional en T-Systems.
Una alianza para la sostenibilidad digital
La gala contó con la presencia de Carlos Sampedro, director de Transferencia e Innovación de la UGR, y Cristina Caamiña, directora general de Centros de Valor de T-Systems Iberia, junto a otros directivos y responsables de la Incubadora de Talento.
El T-Systems University Challenge se enmarca en la Cátedra de Innovación en Sostenibilidad Digital, creada por la Universidad de Granada y T-Systems Iberia, con el objetivo de formar a los estudiantes como agentes clave en la sostenibilidad del planeta.
El T-Systems University Challenge se enmarca en la Cátedra de Innovación en Sostenibilidad Digital, creada por la Universidad de Granada y T-Systems Iberia, con el objetivo de formar a los estudiantes como agentes clave en la sostenibilidad del planeta.