Archivos Mensuales :

marzo 2025

LACTALIS PULEVA Y LA UGR IMPULSAN EL TALENTO DANDO UNA FORMACIÓN INTENSIVA EN HABILIDADES BLANDAS

1024 722 Incubadora de Talento

Los días 28 y 29 de marzo, en un hotel de la ciudad los seleccionados de los programas de captación de talento “Opportunity Days” celebrados a principios de marzo han tenido la experiencia de un fin de semana intensivo para formarse en liderazgo y habilidades blandas.

El evento contó con la presencia de dos destacadas formadoras en el campo del desarrollo personal y profesional: Ana Martín-Moreno, reconocida por su profundo conocimiento en gestión emocional y técnicas de coaching, y Lola Vidal, co-directora de la Incubadora de Talento. Ambas expertas compartieron sus conocimientos y experiencias, brindando a los asistentes herramientas prácticas para mejorar sus competencias interpersonales y habilidades de liderazgo.

Durante el fin de semana, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en diversas actividades enfocadas en el fortalecimiento de soft skills tales como la comunicación efectiva, trabajo en equipo, resolución de conflictos y liderazgo ético. La formación se centró en estas habilidades consideradas como esenciales para poder desarrollarse en el entorno empresarial actual, caracterizado por su rapidez y constante cambio.

El programa no solo proporcionó una plataforma para el aprendizaje y desarrollo personal, sino que también ofreció a los jóvenes la oportunidad de conectar entre ellos mismos y crear así una red de networking que sin duda les servirá enormemente en su futuro profesional.

Con esta actividad, se cierra el ciclo de iniciativas de este curso académico de la Cátedra de Intraemprendimiento de Lactalis Puleva y la Universidad de Granada que se consolida por segundo año gracias al éxito logrado y por la elevada satisfacción de los estudiantes participantes y de las dos entidades organizadoras.

LA INCUBADORA DE TALENTO DE LA UGR ORGANIZA UN TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

532 330 Incubadora de Talento

La Incubadora de Talento de la Universidad de Granada, en colaboración con la Cátedra Talento y Liderazgo UGR-STRADA, ha celebrado el Taller de Trabajo en Equipo, una actividad formativa en la que los estudiantes han explorado, de manera práctica, los fundamentos y dinámicas esenciales para el éxito en equipos de alto rendimiento.

El taller, impartido por Gema Campos, especialista en Coaching Ejecutivo y de Equipos, tuvo lugar el martes 25 de marzo, de 16:00 a 20:00 horas, en el Seminario E05 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Durante la sesión, los participantes profundizaron en el concepto de equipo como un sistema interdependiente, identificando los cinco pilares fundamentales del trabajo en equipo:

✔ Cooperación
✔ Complementariedad
✔ Confianza
✔ Comunicación
✔ Coordinación

Para asimilar estos conceptos, los asistentes participaron en diversas dinámicas interactivas, como el juego de los triángulos, que permitió comprender cómo las acciones individuales impactan en el conjunto del equipo, y el juego de los dibujos, enfocado en la importancia de la comunicación efectiva.
Además, se trabajó en la identificación de los distintos roles dentro de un equipo a través de la metodología de los Seis Sombreros para Pensar, una herramienta que facilitó la reflexión sobre las fortalezas individuales y la interacción entre distintos perfiles de liderazgo.
Esta actividad no solo permitió a los estudiantes aprender sobre trabajo en equipo, sino que les ofreció la oportunidad de experimentarlo en primera persona. La sesión concluyó con una reflexión en la que los participantes destacaron la importancia de comprender y gestionar las diferentes personalidades dentro de un grupo para lograr una mejor convivencia y un desempeño más eficiente.
Esta iniciativa forma parte del conjunto de actividades que la Incubadora de Talento desarrolla con el objetivo de potenciar las habilidades de liderazgo y trabajo colaborativo entre los estudiantes de la Universidad de Granada.

¿QUÉ MIEDOS TIENES? ENFRÉNTALOS

1024 559 Incubadora de Talento

Autoconocimiento y superación de miedos en otro de los seminarios de formación del Programa de Aceleración de Competencias

El pasado 13 de marzo, los participantes del Programa de Aceleración tuvieron la oportunidad de asistir a un taller sobre cómo descubrir y enfrentar miedos y creencias limitadoras, impartido por el experto en coaching, Jorge Blanco de la Escuela de Liderazgo Senttia. El evento, tuvo lugar en la Facultad de Empresariales, con el objetivo de ser un punto de reflexión e inflexión para los asistentes, al ofrecerles herramientas y estrategias enfocadas en superar barreras personales y profesionales.

El taller está meticulosamente diseñado para aprender a cómo enfrentarse a una amplia gama de limitaciones, miedos y barreras que frecuentemente enfrentan los profesionales en su camino hacia el éxito. Blanco, con su amplia experiencia en el campo del desarrollo personal y profesional, promete ofrecer un espacio de aprendizaje dinámico y transformador.

En palabras de Jorge Blanco «En Senttia, creemos firmemente en el poder del autoconocimiento como piedra angular para el éxito. Este taller no solo ofrece técnicas para identificar y superar limitaciones internas, sino que también facilita un espacio para la reflexión profunda y el crecimiento personal”.

Los participantes del programa, seleccionados por su potencial y talento, tuvieron así la oportunidad de sumergirse en un proceso de introspección guiada, diseñado para desarrollar su máximo potencial. Se enfrentaron a dinámicas de alto impacto enfrentándose a situaciones que simulaban las barreras que los miedos crean en las personas.

Este evento, organizado dentro de la Cátedra de talento y Liderazgo y financiado completamente por la multinacional Strada, es una de las muchas actividades organizadas por el programa para proporcionar a sus miembros recursos de vanguardia y acceso a herramientas utilizadas por los líderes empresariales.

TALENTO EN ESTADO PURO EN LOS OPPORTUNITY DAYS

1024 442 Incubadora de Talento

Más de 200 estudiantes han participado en los Opportunity days con Lactalis Puleva en una nueva demostración del poder de convocatoria de estas actividades de colaboración entre la UGR y empresas multinacionales

Esta semana (5 y 6 de marzo) ha tenido lugar la II edición de los “Opportunity Days”, una iniciativa que fruto de la colaboración entre la Incubadora de Talento de la Universidad de Granada y la multinacional “Lactalis Puleva” en el seno de su Cátedra conjunta de “Intraemprendimiento e Innovación”. Esta iniciativa se ha dividido en dos eventos dirigidos a explicar a los estudiantes las condiciones y oportunidades de trabajar en una multinacional de primer nivel además de proporcionar a los participantes la posibilidad desarrollar competencias claves en la actualidad como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, hablar en público o la creatividad además de vivir la experiencia de un proceso selectivo real en el que pueden optar tanto a realizar becas formativas en la empresa como contratos de trabajo dentro de su “Programa Start”.

Más de 200 estudiantes han participado en el “Business Opportunity Day” e “Industrial Opportunity Day” en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Los estudiantes pertenecían a titulaciones muy distintas relacionadas con la gestión de empresas como recursos humanos, derecho, finanzas y contabilidad, estadística, matemáticas, marketing e investigación de mercados, o titulaciones relacionadas con ciencia y tecnología de los alimentos, nutrición, farmacia, química, biotecnología, bioquímica, entre otras.

Los estudiantes finalmente seleccionados recibirán una formación intensiva y de alto rendimiento en liderazgo y habilidades directivas y profesionales y se incorporarán al mercado laboral de una manera rápida y directa en áreas de la empresa como estrategia y planificación, marketing, recursos humanos, ventas, logística, control de calidad y gestión, área de servicio al cliente, innovación y producción.

La actividad es otro ejemplo más de éxito de la Universidad de Granada por fomentar la empleabilidad y mejorar las competencias de los estudiantes, acercando y potenciando el talento para las empresas que lo necesitan.