T-SYSTEMS UNIVERSITY CHALLENGE

Digitalización para un Desarrollo Sostenible

EL RETO. Objetivo del programa

El mundo necesita mejoras en múltiples campos. La ONU resumió esas mejoras en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los avances en digitalización pueden ser una herramienta poderosa para avanzar hacia su consecución. La Cátedra T-Systems – Universidad de Granada de Innovación en Digitalización Sostenible invita a cualquier estudiante universitario a desarrollar, en equipo o individualmente, una propuesta innovadora basada en la digitalización que permita avanzar de forma eficaz en uno o varios de los ODS. Se buscan propuestas que tengan una vinculación con los ámbitos académicos de los estudiantes y sus futuros retos profesionales en los ámbitos económicos más relevantes en la Unión Europea, incluyendo: automoción, fabricación industrial, administración pública, sector sanitario, transporte, servicios financieros, comercio, turismo, logística y energía, entre otros.

Características que se valoran en la propuesta

  1. Precisión y rigor: Las propuestas deben ser lo más concretas posibles, avaladas en argumentos técnicos y datos específicos de fuentes solventes.
  2. Originalidad e innovación: Se buscan planteamientos que aporten una innovación sustancial capaz de ayudar a conseguir los objetivos deseados. Es importante describir cómo y en qué la propuesta es innovadora.
  3. Impacto que podría esperarse: Es importante delimitar, cuantificar y evaluar las ventajas que la propuesta podría aportar.
  4. Implicación personal: Contenidos en distintos apartados de la propuesta que reflejen la implicación personal de quienes la proponen.

Algunos ejemplos

  • Experiencias Personales Relacionadas: Por ejemplo, se podrían describir experiencias vitales que han inspirado la selección del trabajo, explicando por qué el proyecto le interesa personalmente.
  • Contactos Directos Realizados para el Desarrollo de su Propuesta: Por ejemplo, se podría incluir información específica sobre las personas con las que se ha entrevistado para el desarrollo de su propuesta e, idealmente, incorporar como anexo fotografías o extractos de vídeo de los encuentros entre los estudiantes y esas personas.
  • Expectativas Profesionales: Por ejemplo, con la identificación precisa de cómo su futuro profesional esperado está vinculado con el proyecto que presenta.
  • Contexto de Aplicación en su Entorno Más Cercano: Por ejemplo, planteando de qué forma afectaría la propuesta a algún ámbito de su propio entorno personal (barrio, ciudad, asociación, etc), describiendo los desafíos específicos de la implantación en ese ámbito y cómo podrían superarse.

Beneficios y Premios para los Estudiantes Universitarios Participantes

Certificación de Participación

Todos los participantes que asistan a la gala final recibirán un certificado de participación, que contribuirá a su currículum y desarrollo profesional.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Aprendizaje práctico sobre cómo abordar retos relevantes vinculados a ODS mediante la digitalización, mejorando su capacidad de resolución de problemas complejos y su visión innovadora.

Acceso a Oportunidades de Prácticas y Contratación Preferente

Las personas participantes acceden a una base de datos que les da prioridad para recibir información sobre futuras prácticas profesionales o contratación en T-Systems.

Acceso a la Gala Final

Presentación de los proyectos finalistas en una gala con asistencia de directivos de alto nivel y otros profesionales.

Premios y Reconocimientos Adicionales para los Finalistas

Las personas involucradas en los cinco proyectos finalistas recibirán, además de los beneficios anteriores:
– Diploma de finalista
– Regalo promocional
– Entrevista personal con el departamento de recursos humanos de la empresa para valorar sus oportunidades en la empresa para prácticas profesionales o contrato laboral
– Premios en Metálico de hasta 500 euros

Estructura de la propuesta

A. Extensión

Fichero de texto con un máximo de cinco páginas, incluyendo página de portada y desarrollo. Posibilidad de anexos adicionales en forma de cualquier elemento que ayude a la comprensión del proyecto.

B. Estructura de la Propuesta a Entregar

  1. Portada: Incluyendo nombre de la persona/s que propone/n el proyecto y datos de contacto (email y teléfono), título descriptivo del proyecto, ODS(s) implicados, facultad, titulación y profesor (si procede).
  2. Páginas de Desarrollo: Incluyendo:
    • Descripción de la Propuesta: Explicación técnica de la propuesta, incluyendo descripción de los elementos digitales que incorporaría y factibilidad de los mismos.
    • Impacto Esperado: Descripción del impacto potencial de la propuesta en el contexto de los ODS.
    • Implicación Personal e Innovación: Explicación de la motivación personal del estudiante Anexos: Se valora la inclusión de elementos (ej. ficheros o directorios compartidos) con enlace en el proyecto que ayuden a entender en proyecto y por qué puede considerarse innovador.
  1. Anexos (opcionales): Cualquier elemento que pueda ser útil para una mejor explicación del proyecto, incluyendo la posibilidad de elaboración propia de vídeos, fotografías, mapas, infografías, diseño de prototipos, datos de pruebas, estadísticas, etc.

Fases del Programa Challenge

FASE 1. Desarrollo del Proyecto

  • Anuncio del proyecto.
  • Desarrollo del proyecto por los estudiantes.
  • Recepción de propuestas.

FASE 2. Selección de Proyectos Finalistas

  • Evaluación de los proyectos presentados.
  • Selección de proyectos finalistas.
  • Envío de invitaciones para participar en la fase final.
  • Posibilidad de que los proyectos finalistas refuercen sus proyectos

FASE 3. Presentación de Finalistas y Premios

  • Desarrollo de gala de presentación de proyectos.
  • Deliberación de profesionales expertos.
  • Entrega de premios y difusión de proyectos ganadores.

Información Adicional y Oportunidades Profesionales

La Cátedra T-Systems – Universidad de Granada de Innovación en Digitalización Sostenible desarrolla sus actividades en el seno de la Incubadora de Talento de la Universidad de Granada. Si tienes cualquier duda sobre este programa puedes contactarnos en incubadoradetalento@ugr.es

Además, la Incubadora de Talento organiza múltiples programas gratuitos orientados a facilitar la integración y el crecimiento profesional de estudiantes universitarios en colaboración con empresas líderes en su sector.

Si estás interesado en optar a estas oportunidades, sigue el código QR para registrarte completamente gratis en la plataforma TalentiaPoint y usa la palabra CHALLENGE en el campo de código del cuestionario de inscripción.